L’apartat d’obres de caràcter pedagògic, així com les inspirades en exercicis i estudis d’autors del passat, es pot considerar com un descans, un passatemps agradable dominat pels instruments o la formació a la qual anaven destinades les obres. És com dir música per música.
Dues obres per a violí i piano foren les primerenques: Perpetuum mobile (1969) i Fid’l (1973). La primera era una rèplica a la forma del ‘moto perpetuo’, un moviment de virtuosisme constant, i a gran velocitat. La segona és un tema d’origen jueu, que consta de set variacions, cadascuna de les quals amb una característica tècnica o expressiva diferent. Una mena de compendi violinístic. La vaig considerar com una obra per al conservatori, ideal per mostrar les virtuds violinístiques de qualsevol intèrpret avançat.
Va ser l’any 1993 quan vaig decidir escriure una sèrie d’obres de contingut pedagògic més assequible, influït per la meva tasca de professor de violí, que vaig exercir durant anys. La meva intenció era compondre obres que facilitessin el progrés tècnic dels estudiants. La primera d’elles va ser el Concertino per a violí i cordes (1993), i tot seguit vindrien dues peces més per a violí sol: Sonatina (1994) i 4 Capricci (1996), ambdues dedicades a la meva filla Susanna, aleshores en ple aprenentatge.
Seguiren els dos Divertimenti per a dos violins (1996) i la Petita suite per a piano (1996). En totes elles vaig aplicar el que jo he anomenat “tècnica natural”, és a dir, obtenir, a través de l’escriptura, un efecte virtuosístic, però de fàcil execució.
Aquest darrer apartat l’he enriquit últimament amb una sèrie de cinc capricis per a violí sol, inspirats per música d’autors polonesos. D’una banda, la música de violí sol de la compositora Grazyna Bacewicz (1909-1969), i també la del compositor Karol Lipinski (1790-1861). Aquestes peces, però, són d’un alt virtuosisme. De fet, en la partitura que ha editat Boileau hi surt com a subtítol Cinc capricci de concurs.
Escriure totes aquestes obres de caràcter pedagògic ha sigut per a mi una mena de teràpia, pel seu caràcter desenfadat, el bon humor, i l’obligat enginy a l’hora de trobar fòrmules originals.
Jordi Cervelló
Obras de carácter pedagógico
El apartado de obras de carácter pedagógico, así como las inspiradas en ejercicios y estudios de autores del pasado, se puede considerar como un descanso, un pasatiempo agradable dominado por sus instrumentos o la formación a la que iban destinadas las obras. Es como decir música por la música.
Dos obras para violín y piano fueron los primeros ejemplos: Perpetuum mobile (1969) y Fid´l (1973). La primera era una réplica a la forma de “moto perpetuo”, un movimiento de constante virtuosismo y a gran velocidad. La segunda es un tema de origen judío (la mamá judía), que consta de siete variaciones cada una de las cuales con una característica técnica y expresiva distinta. Una especie de compendio violinístico. La consideré como una obra de conservatorio, ideal para mostrar las virtudes violinísticas de cualquier intérprete avanzado.
Fue en el año 1993 cuando decidí escribir una serie de obras de contenido pedagógico más asequible, menos dificultoso e influido por mi labor como profesor de violín, que ejercí durante años. Mi intención fue escribir obras que facilitaran el progreso técnico de los estudiantes. La primera fue el Concertino para violín y cuerdas (1993), y seguidamente vendrían la Sonatina para violín solo (1994) y los 4 Capricci (1996), ambas dedicadas a mi hija Susanna, entonces en pleno progreso violinístico.
Seguirían los dos Divertimenti para dos violines (1996) y la Petita Suite para piano (1996), también con intención pedagógica. En todas estas obras he aplicado lo que he considerado “técnica natural”, es decir, producir un cierto efecto virtuosístico a base de fórmulas de fácil practicidad. Que el estudiante se sienta cómodo y capaz de resolver problemas aparentemente difíciles.
Este apartado pedagógico lo he enriquecido recientemente con cinco caprichos para violín solo inspirados en dos autores poloneses. Concretamente, a partir de la música para violín solo de la compositora Grazyna Bacewicz (1909-1969), y del violinista y compositor Karol Lipinsky (1790-1861). Son obras de gran virtuosismo, que he compuesto como una especie de juego entre su escritura y la mía. Una especie de “ping pong”. Estos caprichos han sido editados recientemente por Boileau, con el subtitulo de Cinco caprichos de concurso.
Escribir todas estas obras de carácter pedagógico ha sido para mi una especie de terapia. Ya sea por su carácter desenfadado, el buen humor y, sobretodo, por el obligado ingenio en encontrar fórmulas de cierta originalidad. Nunca repetirse, si es posible.
Jordi Cervelló