Albert Camus

Imatge

El meu admirat Albert Camus va fer fa anys una reflexió que m’ha quedat gravada per sempre més. El novembre de l’any 1946, poc després del final de la Segona Guerra Mundial, va publicar un article a la revista Combat sota el títol de “Ni víctimes ni botxins”. Evidentment, l’escrit el vaig llegir més tard. En ell advocava a favor d’un organisme mundial basat en el mutu acord de totes les parts, on la llei estigués per damunt dels governants i fos l’expressió de la voluntat col·lectiva. Segons Camus, aquesta voluntat hauria de ser respectada per un cos legislatiu, que impedís als governants actuar al marge d’aquesta llei i evités la imposició de cap mena de règim de dictadura internacional. Afegia que els mitjans de producció internacionals, com el petroli, el carbó o l’urani són recursos indispensables per a tots, i que no han de pertànyer a ningú en particular…

Moltes coses va expressar aquest gran lluitador que era Camus, en els seus llibres o articles. Han passat més de seixanta anys i les seves paraules s’han evaporat. Ja no tenen sentit.

Jordi Cervelló

Mi admirado Albert Camus hizo hace años una reflexión que me quedó grabada para siempre. En noviembre de 1946, concluída la Segunda Guerra Mundial, publicó un artículo en la revista “Combat” bajo el título de “Ni víctimas ni verdugos”. Evidentemente el escrito lo leí años más tarde. En él abogaba a favor de un organismo mundial basado en el mutuo acuerdo de todas las partes, donde la ley estuviera por encima de los gobernantes y fuera la expresión de la voluntat colectiva. Según Camus, esta voluntad tenía que ser respetada por un cuerpo legislativo que impidiera a los gobernantes actuar al margen de esta ley y evitara la imposición de cualquier tipo de régimen de dictadura internacional. Añadía que los medios de producción internacionales como el petróleo, el carbón y el uranio son recursos indispensables para todos y que no deberían pertenecer a nadie en particular…

Muchas cosas expresó este gran luchador que fue Camus en sus libros y artículos. Han transcurrido más de 60 años y sus palabras se han evaporado. Ya no tienen sentido.

Jordi Cervelló