Helmut Zacharias

Igual de singular que George Feyer (veure l’article del 4 de març) va ser el violinista alemany Helmut Zacharias, nascut a Berlín l’any 1920 i mort a Suïssa el 2002. Com Feyer venia del món del clàssic. El seu pare era també violinista i director d’orquestra, i la seva mare, cantant. Ja de ben petit va rebre classes de música del seu pare, i als vuit anys va iniciar els estudis musicals a Berlín, a la classe del professor Gustav Havermann. Va tocar per primer cop en públic als 11 anys, interpretant el Concert per a violí i orquestra en Sol Major, de Mozart. Als 14 anys ja feia gires com a solista. Però a poc a poc es fa anar aficionant al jazz, que el va portar a investigar un altre camí que li donaria un renom extraordinari. El jazz el va “obligar” a tocar d’una altra manera molt especial, amb el gran avantatge de tenir un nivell alt com a instrumentista, la qual cosa va ser fonamental per trobar el so i les maneres peculiars que tenia d’interpretar. Tocava el violí d’una manera diferent a tots els altres. Tot i que li agradava molt Stephane Grapelli, per a mi no tenen res a veure l’un amb l’altre. El vibrat de Zacharias és únic, mai l’havia sentit d’una manera tan especial. Vibrava gairebé de “dit”, fent un tremolor que, barrejat amb el glissando, aconseguia un so completament nou. Molts altres hongaressos també vibren d’una manera característica semblant però mai com Zacharias. Tenia un vibrat propi. A Zacharias se’l distingueix molt ràpidament. És ell. Es va fer molt ric venent discos, alguns amb més encert que d’altres. Com en el cas de Feyer, en algun moment se li pot criticar ser una mica cursi i comercial a la vegada. Jo escolto d’ell només el que val la pena. He de dir que les coses que toca de manera interessant i que li surten amb tota l’espontaneïtat, el converteixen en un violinista únic en la seva especialitat.

Un dels seus primers grans èxits va ser el disc que portava per títol ‘Schönes Wetter Heute’ (Fa bon temps aquesta nit), del 1941, del que n’existeix una altra verdió del 1990. Un altre treball és el que va titular ‘Helmut Zacharias. Magic violons’, de l’any 1957. També és interessant un dels primers que es van remasteritzar: ‘When The White Lilacs Blloom’. I no cal oblidar l’especialíssima versió del tema sobre ‘La llista de Schindler’, que va editar el 1995, utilitzant el seu característic vibrat, que li dona un to molt adequat a la tristor del bell tema.

Jordi Cervelló



HELMUT ZACHARIAS

Igual de singular que George Feyer (ver artículo del 4 de marzo) fue el violinista alemán Helmuth Zacharias, nacido en Berlín en 1920 y muerto en Suiza en el año 2002. Como Feyer, también venía del clásico. Su padre era violinista y director de orquesta y su madre cantante. De pequeño ya recibió las primeras clases de su padre, y a los ocho años inició los estudios musicales en Berlín, con el profesor Gustav Havermann. Tocó por primera vez en público a los 11 años, el ‘Concierto para violín y orquesta en Sol Mayor’ de Mozart, con la Orquesta de la Radio de Berlín. A los 14 ya hacía giras como solista. Sin embargo, paulativamente se fue aficionando al jazz, que lo llevaría a investigar un camino con el que alcanzaría fama internacional. El jazz le obligó a tocar el violín de una manera diferente hasta entonces. Tenía una gran ventaja: su alto nivel como intérprete le permitía obtener nuevos sonidos, gracias a una manera muy peculiar de tocar. Tocaba el violín de un modo distinto a todos los otros violinistas. A pesar de que le gustaba mucho Stephan Grapelli, para mi no tienen nada que ver el uno y el otro. El vibrato de Zacharias era único, nunca había oído uno igual. Lo ejecutava con el dedo, en una especie de trémolo que, mezclado con un leve glissando, conseguía un sonido completamente nuevo. Muchos húngaros también vibran de una manera característica y algo parecida pero el de Zacharias era algo muy personal y fácil de distinguir. Se hizo muy rico con sus grabaciones, algunas más acertadas que otras. Y como ocurre con Feyer también se le puede criticar a veces por un cierto amaneramiento y sentido comercial. Yo sólo escucho lo que realmente vale la pena y debo decir que las cosas que interpreta de manera interesante y espontánea lo colocan como un violinista único en su especialidad.

Uno de los primeros éxitos fue el disco que llevaba por título ‘Schönes Wetter Heute’ (Hace buen tiempo esta noche) del año 1941, del que existe otra versión del año 1990. También destaca el trabajo titulado “Helmut Zacharias. Magic violons”, del año 1957. Igual de interesante es uno de los primeros que hizo y que fue remasterizado con el título de ‘When The White Lilacs Bloom’, sin olvidar la emotiva versión que hizo del tema de ‘La lista de Schindler’, en 1995. En ella utiliza su característico vibrato, que le da un tono totalmente adecuado a la tristeza del tema.

Jordi Cervelló