Cervelló habla de ‘Natura contra Natura’

P1180705

El compositor Jordi Cervelló responde algunas preguntas del divulgador musical Pere Andreu Jariod, sobre el estreno inminente de su última composición para orquesta, Natura contra Natura, que la semana que viene sonará en tres conciertos en el Auditori de Barcelona, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, dirigida por Jaime Martín.

¿Cómo conoció a Jane Goodall y qué relación tiene la antropóloga con esta composición?

Conocí a Jane Goodall a través de Alberto Sampablo, entonces gerente de la OBC. Él ya tenía relación con el Instituto Goodall de Barcelona y concretamente con su director, Federico Bogdanowitz. Fue cuando Alberto recibió  mi partitura Natura contra Natura, que observó en mi obra un fiel reflejo del pensamiento de Jane. A partir de aquel momento, se puso en contacto con el señor Bogdanowitz y hablamos de esta coincidencia. Concretamos un día para vernos con la señora Goodall y el lugar del encuentro fue en Girona, donde ella estaba celebrando una de sus conferencias. Quedamos para vernos en el hotel donde se hospedaba. Me presenté en el lugar indicado junto con mis dos hijas, Isabel y Susanna. También acudió Alberto Sampablo y su hija pequeña. Al poco tiempo aparecieron Federico Bogdanowitz con Jane, y decidimos desayunar juntos, para conocernos y hablar largamente. Conectamos inmediatamente y hablamos de muchos temas. A Jane le gusta mucho la música, y en un determinado momento me comentó que sentía una gran estima por el Concierto para violín y orquesta de Mendelssohn. Coincidimos que la obra era como un canto a la naturaleza. Un milaro de inspiración. También hablamos de mi obra Natura contra Natura, y observó que efectivamente mi preocupación coincide con su labor y pensamiento de lo que ocurre en este mundo. Su lucha es encarnizada y sus viajes por todo el mundo para explicar lo que hace, e intentar eliminar al máximo la agresión del hombre hacia la naturaleza, es desde hace tiempo su principal ocupación. Nunca olvidaré lo que me dijo llegado un cierto punto de la charla: “Jordi, ahora nos levantaremos tu y yo, y nos miraremos a los ojos un rato”. Fue un momento inolvidable conectar con una mirada tan generosa y sincera. Jamás lo olvidaré. Al cabo de un tiempo, me escribió una carta para decirme que le había gustado mucho el primer movimiento de Natura contra Natura, que estrenó hace unos meses la Orquesta de RTVE.

¿Qué mensaje quiere transmitir con esta obra?
El mensaje que quiero dar es el mismo que Jane ofrece día tras día y año tras: que el hombre sea más respectuoso con su hábitat, con el medio ambiente , consigo mismo y, de manera especial, con los animales. Sin embargo, ella observa que no avanzamos, sino todo lo contrario, damos pasos a atrás continuamente. El planeta sufre. Lo que yo pretendo con mi obra es sensibilizar al oyente, y por eso antepongo dos movimientos absolutamente contrastados, además de una Elegía final, en la que “explico” la gran tristeza que siento ante una situación absolutamente irracional.

¿Cómo ha pensado ‘Natura contra Natura’, y qué estructura tiene?
La obra está estructurada en tres movimientos. El primero, titulado Sons de la natura (Sonidos de la Naturaleza), recrea un espacio campestre virgen, lleno de árboles, plantas, flores, riachuelos y, sobre todo, con la presencia de pajaritos cantores, que serán de hecho los protagonistas de este movimiento. Debo decir que fue para mi una gran suerte haber conocido a la bióloga Eloisa Matheu, una experta en sonidos de la naturaleza y en especial del canto de los pájaros. Con ella planificamos el movimiento y la intervención de los pequeños “cantantes”. Toda esta parte tiene un clima impresionista, que empieza en el alba para terminar en el crepúsculo. En el segundo movimiento Clam (Clamor) asistimos a un cambio radical de la música. La técnica compositiva es otra. Tiene un toque infernal y describe diversas situaciones violentas donde la maldad es la principal protagonista. No existe la más mínima compasión por las víctimas, pero sí una respuesta dolorosa por parte de éstas. He imaginado muchas de las barbaridades que se cometen, incluídas las que tienen lugar en los mataderos. Me parece absolutamente inhumano matar a seres inocentes, cronómetro en mano. Escribir este movimiento me ha hecho daño, ya que he tenido que revivir escenas que en su momento me dejaron sin palabras.

¿Qué espera de los tres conciertos del Auditori?
De los tres conciertos espero tan solo que mi música llegue al oyente, que lo haga reflexionar. En música se pueden describir todo tipo de sensaciones. Desde un clima subtil y tranquilo, a perversidades de todo tipo. Yo estoy seguro que mi obra explica el drama que vivimos con mucha claridad. Un primer movimiento con una temática que me gusta, y un segundo de tema aberrante. El tercero, la Elegía, expresa la inmensa tristeza ante hechos que parecen imposibles de frenar. La conducta del hombre es totalmente irracional.

Más información sobre los conciertos: https://www.auditori.cat/ca/el-1r-de-txaikovski-i-la-consagracio-de-la-primavera

La partitura ya se puede adquirir a través de Boileau: https://www.boileau-music.com/es/obras/natura-contra-natura-b-3627

p1180704.jpg

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s