Einsenstein

Cuando se piensa en el cine ruso enseguida nos viene a la mente el nombre de Serguei Eisenstein (1898-1948). Su film El acorazado Potemkin del año 1925, una de las grandes obras del cine mudo, fue un hito dentro del lenguaje cinematográfico. La escena del amotinamiento en el barco y la impactante escena de acción de la escalinata fueron dos momentos decisivos en el lenguaje cinematográfico. Eisenstein nació en Riga. Era hijo de padre judío y madre eslava. Estudió arquitectura y bellas artes antes de enrolarse enlas milicias populares en la Revolución de Octubre.

Potemkin

Pero la historia cinematográfica de Rusia tiene una larga historia. Las primeras sesiones de cine en Rusia tuvieron lugar ya el año 1896, con la proyección de la primera película de los célebres hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo. Se proyectó el film mudo titulado La Sortie de l’usine Lumière à Lyon. Y el primer film ruso apareció en 1908, con el título Stenka Razin. Era un cortometraje histórico de 6 minutos de duración, que marcaba el nacimiento del cine ruso. Luego el cine prosperó con rapidez. El año 1913 en toda Rusia funcionaban ya más de 1.400 salas de cine. Uno de los más destacados directores fue Yakov Protazánov. Sus películas estaban basadas en las obras homónimas de Pushkin y Tolstoi, La dame de piques (1916) y El padre Sergio (1918).

Eisenstein 1

LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
El año 1917 con la revolución de los bolcheviques entramos en una nueva etapa del cine ruso. Lenin pronunció una frase que se hizo histórica: “De todas las artes el cine es para nosotros la más importante”. En aquella época la población rusa era muy analfabeta y Lenin consideraba el cine, así como también la radio, el medio de comunicación más eficaz. En 1919 el nuevo Gobierno nacionaliza la industria cinematográfica y comienzan a emerger jóvenes de gran talento como Serguei Eisenstein, Lev Kuleshov, Vsévolod Pudovkin y Dziga Vertov. Este último revolucionó el género documental con su innovador filme El hombre con la cámara (1929). Kuleshkov fue uno de los iniciadores del cine soviético con Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques, rodado en 1924. También se distinguió por crear nuevas técnicas de montaje. Pudovkin destacó por su poderoso drama inspirado en el relato La madre de Máximo Gorky, rodada en 1926.

STALIN
En los años 30 Stalin llega al poder y comienza una represión y persecución política conocida como La Gran Purga. Todas las artes se vieron afectadas y el cine se convirtió en un importantísimo medio propagandístico, con el principal objetivo de divulgar el ideal socialista. En 1931 aparece el sonido, que pone fin al cine mudo. Se estrena la primera película sonora El camino a la vida, del director Nikolai Ekk, que muestra la miseria de los niños. Obtuvo un gran éxito y fue adquirida por más de veinte países. Entre los cineastas de aquellos años, destacan Grigori Alexandrov y Mijail Romm. Alexandrov fue quien realizó la primera comedia musical rusa, mientras que Romm se hizo famoso con sus dos películas sobre Lenin, que iniciarían una serie de películas sobre el personaje. De esa época, entre 1938 y 1942, fue cuando Einsenstein realizó dos grandes films de temática histórica, que aún a día de hoy siguen causando un impacto enorme. El primero estaba dedicado a dos héroes nacionales rusos, como fueron Alexander Nevsky (1220-1263) e Iván El Terrible. La estructura original se componía en tres partes y la obra fue calificada por la burocracia soviética como una denuncia al culto a la personalidad de Stalin. La segunda parte, titulada La conjura de los boyardos, estuvo prohibida hasta la muerte del dictador.

Eisenstein + Prokofiev

Prokófiev y Eisenstein

Pero lo definitivo, lo que hizo que estos filmes adquirieran una fuerza y tensión dramática, fue la intervención de Serguei Prokofiev como compositor de la banda sonora. Eisenstein recibió el Premio Stalin por Alexander Nevsky. Los dos genios debían volver a colaborar juntos en la película El amor de un poeta, pero la muerte de Eisenstein no lo hizo posible. Murió el 11 de febrero de 1948. También hay que destacar la figura del entonces joven Shostakóvich, que en sus tiempos de estudiante se había dedicado como pianista acompañante de películas mudas en el cine El Film Luminoso. Shostakóvich, en esa etapa estudiantil (1924-1926), puso música a más de 30 películas. Entre los filmes de ficción rodados durante la Guerra destaca el drama Arco Iris, dirigido por Mark Donskói en 1944. El film relata la captura de una guerrillera rusa por los nazis. Stalin lo controlaba todo. Cine, música sinfónica, ópera, teatro y naturalmente los escritores. Asistía a muchos acto y luego venían las consecuencias. Sus desacuerdos podían tener fatales consecuencias.

ALEXANDER NEVSKY

Alexander Nevsky

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s