Ferruccio Busoni (2)

Busoni.jpg

DEVOTO DE FRANZ LISZT
Busoni vivía con Franz Liszt. Fue uno de los que más difundió su obra, ya fuera en concierto como a sus discípulos. Liszt era la meta. Los dos veranos que estuvo en Weimar, centro artístico de tradición goetheniana, fueron inolvidables para todos los participantes. Maestro y discípulos hacían la vida en común. De la mañana a la noche, dividiendo el estudio, el trabajo, las charlas y el divertimento propio de los jóvenes. Tuvo unos 18 discípulos, algunos de los cuales se convertirían en pianistas ilustres.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS COMO PIANISTA
Después de Liszt, Busoni fue el primero en alargar la tastiera del piano y obtener nuevos efectos, fuera con la mano o con los dedos. Se dice que intentó lo que en su día realizó Paganini con el violín: glissandi en las dobles cuerdas, octavas en martellato: una nueva manera de entender el pedal, el aprovechamiento de la parte más alta y más baja del teclado, utilizar los diez dedos en las estructuras polifónicas, nuevos matices con el fin de lograr un sonido orquestal, realizar acordes con los cinco dedos sin arpegiar, la completa independencia de los cinco dedos…

Gisella Selden-Goth, discípula y amiga de Busoni, que escribió el año 1964 su libro sobre él titulado “Un profilo”, explica de manera exacta su comportamiento cuando tenía que tocar un concierto con orquesta: “Daba siempre la impresión de que quien sea se encontrara en el podio del director, la obra venía “dirigida” desde el piano. Necesitaba reunir todo el organismo instrumental en su propia mano. Cuando tocaba, sus ojos daban vueltas continuamente, de un atril a otro, como si estuviera haciendo música de cámara sin dejar de escuchar atentamente la fusión entre piano y orquesta. Antes de los ensayos tenía discusiones inacabables con el director de turno. La ejecución de cada compàs hasta el último detalle. Esto era a veces insoportable para un director que tenía ya una idea preconcebida de como tenía que funcionar su orquesta. Busoni solo deseaba una unidad perfecta de la ejecución”.

Busoni fue también el primer pianista de interpretar los “24 Preludios” de Chopin en una sola sesión. Y, naturalmente, su gran especialidad era su pasión por la música de Liszt, con especial atención hacia las obras menos divulgadas. Le gustava Cesar Franck y Saint Saëns, pero no se sentía cómodo con Debussy, que no incluía casi nunca. Consideraba su música como “musica poco saputa”. En la última época, las obras que fundamentalmente interpretaba en sus ya escasas apariciones en público, eran de Bach y Liszt, además de conciertos de Mozart y piezas del pasado ya olvidadas de autores como Hummel, Weber y Mendelssohn.

LAS TRANSCRIPCIONES
La famosa edición “Bach-Busoni” que contiene siete volúmenes fue publicada ya en 1920. Su contenido viene explicado por el mismo Busoni con las siguientes palabras: “El contenido de estos 7 volúmenes representa un valor que ha significado 25 años de mi vida y que ya considero acabado. La devoción de la casa editora “Breitkopf-Härtel” ha hecho posible editarlo en una edición completa”. La magna obra se considera como un conglomerado superior sobre el arte de tocar el piano.

Una alta escuela de interpretación, que va desde las simples “Invenciones” a dos voces hasta el estilo monumental de las transcripciones de órgano. Busoni se propuso transformar la maravillosa escritura bachiana para darle otra luz a través de una exigente escritura como de una fantasía virtuosística se tratara. Acercarla a él, al Busoni de verdad y con su mente de extraordinario observador. Su camino progresivo es toda una ciencia, una exploración que no ha tenido precedentes.

El fondo Ferruccio Busoni se encuentra en el Centro Studi Musicali de Empoli, localidad donde nació.


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s