Emil von Sauer (1862-1942)

Sauer

Antes de hablar de Alfred Cortot, tenía previsto incluir a otro pianista formado por Nicolai Rubinstein y en parte también por Liszt. Se trata de Emil von Sauer, nacido en Hamburgo, que se distinguió por su calidad. Fue considerado como un poeta del piano, por sus interpretaciones llenas de distinción, elegantes y con un toque de mucha calidad. Fue a raíz de escuchar a Anton Rubinstein, cuando tenía 14 años, que decidió ser pianista. Tocó delante de Rubinstein quien le recomendó estudiar con su hermano Nicolai, en el Conservatorio de Moscú, de 1879 hasta su muerte en 1881. Sauer también tuvo una gran impresión al escuchar a Clara Schumann interpretar el concierto de su marido, así como a Hans von Bülow las últimas cinco sonatas de Beethoven. Pero sería el encuentro con Liszt el que culminaría su deseo de ser pianista. Durante dos veranos (1884 y 1885) tuvo ocasión de asistir a las famosas Clases de Verano, que el famoso pianista realizaba en Weimar. A veces se suele decir que Sauer fue alumno de Liszt y se deja a Nicolai Rubinstein en un segundo término. Sauer ya declaró que su verdadero maestro fue Rubinstein y, aunque el estudio con Liszt durante dos veranos fue enormemente importante, fue en un período en que el gran maestro y pianista se hallaba ya viejo, y no pudo enseñarle demasiado. Sauer debutó en Berlín en el año 1885, con el Concierto nº 1 de Liszt. Se debut en los Estados Unidos fue en 1898 y en el Carnegie Hall actuó un año después, regresando luego en 1908. De 1901 a 1907 fue director del Departamento de piano del Conservatorio de Viena, y de 1915 a 1922 fue profesor en la Escuela Superior de Piano de la Academia de Música de Viena. Sauer también destacó como compositor, y así escribió numerosas piezas breves, dos conciertos para piano y orquesta, dos sonatas para piano y 24 estudios de concierto.

GRABACIONES
Por lo que se refiere a grabaciones por suerte al vivir tantos años se conserva aún la que hizo la editora Arbiter con el Concierto de Schumann y la Orquestra del Concertgebouw en 1940, solo dos años antes de su muerte. Pero, además, una maravillosa interpretación de 1941 con el Momento musical de Schubert nº 2 op. 94 y registros anteriores, destacando la Fantasía e Impromptu op. 66 de Chopin, del año 1928, y otra importante grabación como es el Estudio de Ejecución Trascendental nº 9 “Ricordanza”, de Liszt. Un legado más que suficiente para mostrar su gran categoría.

BIBLIOGRAFIA
Anderson, Robert Kinloch (1980): Sauer, Emil von. Stanley Sadie.
Schoenberg, Harold: The Great Pianists. Nueva York, Simon and Schuster.
Renfro, Anita Boyle: Emile von Sauer”. Southern Theological Seminary.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s