Wanda Landowska (1879-1959)

Landowska 1

Esta célebre artista nació en Varsovia el 5 de julio de 1879. Recibió la formación musical en el Conservatorio de su ciudad. En 1896 se trasladará a Berlín, donde estudia composición con Henrich Urban. Aconsejada por Henry Lew, con quien se casaría, se instaló en París en 1900. Allí estudiarán la música barroca de los siglos XVII y XVIII, sobre su correcta interpretación e investigaciones diversas que culminarán en la publicación del libro La música antigua, que se publicó en 1909. Esta obra tiene un título muy elocuente: Musique ancienne: le mépris pour les anciens, la force de la sonorité, le style, l’interpretation, les virtuoses, les mécènes et la musique.

Pero un hecho fatal tuvo lugar en París, su marido, Henry Lew, murió de accidente automobilístico. En esta primera década del siglo XX, Landowska se asociará con la Schola Cantorum de París y renunciará a interpretar a Bach con el piano en favor del clave. Su primera actuación pública fue durante el año 1903, y en 1912 fue cuando contactó con el director de la famosa Casa Pleyel, Gustav Lyon, proponiéndole la construcción de un clave a partir del estudio de claves antiguos y transformándolo con la tecnología del piano moderno. De 1913 a 1919 fue profesora de clave en la Hochschule de Berlín, y de Berlín marchará a Suiza donde en este último año interpretó una histórica Pasión según San Mateo.

A partir de 1925 decidió fijar su residencia en París. Allí fundó la Ecole de Musique Ancienne, dedicándose de lleno en la enseñanza. Su hogar en Saint Leu se convirtió en un centro de investigación e interpretación de música antigua. Hay que recordar que en París había un gran ambiente por lo que se refiere a la música del pasado gracias a las sociedades de conciertos y varios proyectos editoriales entre ellos la publicación de las obras de Rameau. Pero cuando Alemania invadió Francia, Wanda que era de origen judio tuvo que marchar rápidamente. Escapó con su asistente y compañera Denise Restout abandonando su residencia. Era el año 1940. Fue a Lisboa y luego a Nueva York, en diciembre de 1941. Su casa de Saint Leu fue saqueada y desvalijada desaparaciendo sus manuscritos además de los instrumentos. En América se instaló en Lakeville, Connecticut donde inició una gran actividad como intérprete y como maestra.

Landowska 2.jpg

WANDA LANDOWSKA EN BARCELONA
En los primeros años del siglo XX, Wanda Landowska estuvo en España actuando en varias ciudades. El año 1905 y 1906 lo hizo en Madrid y otras ciudades, como Granada y Málaga, pero una relación muy especial la tuvo con Barcelona. Landowska venía ya con un nombre consolidado y de gran relieve. Fue a partir de 1903 que comenzó a introducir en su repertorio piezas de Bach en sus recitales cuya actividad quedó reflejada en un amplio escrito de la editora G. Astruc Wanda Landowska. Pianiste et claveciniste. Articles de la Presse Européenne. Su relación con Barcelona comienza en 1909 y se prolonga hasta más allá de la década de 1920. Barcelona estaba en pleno auge modernista. Hacía muy poco de la construcción del Palau de la Música y el maestro Lluís Millet, al frente del Orfeó Català, fue clave para la fundación de la Sociedad Catalana de Conciertos, que fue de hecho quien promovió la construcción del nuevo coliseo además de la Revista Musical Catalana, que nació en 1904 y que fue elemento clave como medio de expansión de la actividad del Orfeó Català. Y por este medio fue cuando Barcelona recibe la Schola Cantorum de París dirigida por Charles Bordes y del doctor Albert Schweitzer. La primera vez que vino fue en 1903 y la segunda en 1906. Se interpretaron autores como Gluck, Mozart, Rameau, Beethoven, Franck y naturalmente Bach y también fragmentos de Els Pirineus de Felip Pedrell. La figura de Bach fue el centro de la gran manifestación sobre música antigua. Albert Schweitzer fue la gran figura para inaugurar los “Conciertos Inaugurales” en el Palau del año 1908. Tras la inauguración se prepararía la llegada de Wanda Landowska que fue en diciembre de 1909. En los días 13 y 17 de este año celebró dos conciertos importantes que se abrieron con la obra de Bach:

Concierto Italiano, la Sonata en re mayor de Mozart, breves piezas de Rameau y Couperin y una obra suya titulada Bourrés d’Auvergne basada en cantos populares
de Polonia, su tierra natal. En diciembre de 1910 aparece un artículo firmado por Wanda Landwoska en le Revista Musical Catalana con el título de Bach y el clavicémbalo. Luego vendría el año 1912 con otros dos conciertos acompanyada por la Orquesta Sinfónica de Barcelona, dirigida por Lluís Millet, interpretando el Concierto en mi bemol de Mozart y el Concierto para clave en sol menor de Bach BWV 1058. En el segundo concierto tocando ella sola interpretó la Fantasía cromàtica y Fuga de Bach y piezas de Scarlatti, Rameau y Couperin. Y fue en el año 1926 cuando tuvo lugar el estreno del Concierto para clave de Falla que tuvo lugar el 5 de Noviembre. Falla dirigía al reducido grupo de solistas con Pau Casals al violonchelo y el resto de músicos de su propia orquesta.

La relación de Wanda Landowska en Barcelona tuvo una gran importancia sobre todo por la recuperación de obras del pasado, por la manera de interpretarlas y por resucitar un instrumento como el clave que de nuevo ostentaría un lugar de honor dentro de la música antigua.