Alberto Jonás

Alberto_Jonás

Hijo de padres alemanes, nació en Madrid el año 1868 y murió en Filadelfia en 1943. Fue un virtuoso a nivel internacional y autor de una amplia publicación titulada Escuela magistral de la Virtuosidad Pianística Moderna. Su vida artística comenzó en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde se graduó con tan solo 12 años. A los 18 y contra la voluntad de sus padres, que querían disuadirlo de seguir su carrera pianística, ingresa en el Conservatorio de Bruselas, donde estudía cuatro años con Arthur De Greef, discípulo de Liszt. Tras graduarse en 1890, participó en el Concurso Internacional Anton Rubinstein, que se celebraba en el Conservatorio de San Petersburgo. No obtuvo el Gran Premio, pero produjo una gran impresión a Anton Rubinstein, que sin dudarlo lo animó a ser su alumno. Estuvo en esta ciudad rusa tres años y pronto alcanzó un sólido nombre como pianista y maestro. En 1891 haría su debut con la Filarmónica de Berlín, dirigida por Hans von Bülow. En 1893 el debut fue con la Sinfónica de Nueva York, en el Carnegie Hall, y en 1894 es nombrado profesor en la Escuela de Música de Michigan, para convertirse más tarde en director y presidente de dicha institución, en Detroit, cargo que desempeñó hasta 1904. Antes, en 1897, ya había debutado con la Orquesta Sinfónica de Boston.

En 1904 decidió volver a Berlín, ciudad donde se instaló, y en poco tiempo se convirtió en uno de los mejores maestros de piano. Fue profesor del Conservatorio Klindworth-Scharwenka y trabó amistad con el pianista Leopold Godowsky y Moritz Moskowsky, también profesores en este centro. La Primera Guerra Mundial lo llevó de nuevo a Nueva York, donde se estableció definitivamente. Permaneció allí hasta su muerte, el año 1943. Formó a muchos pianistas, también desde su otra residencia en Filadelfia, donde era profesor del College Combs of Music.

Su verdadero testamento fue la antología sobre técnica pianística con la que trabajó de manera incesante, logrando un valiosísimo testimonio, en el que colaboraron los más grandes pianistas del momento.

LA ESCUELA MAGISTRAL DE LA VIRTUOSIDAD MODERNA
Esta obra de una importancia capital comienza su curso en el año 1920. La intención de Jonás era que el tratado fuera una fuente de información exhaustiva, en el que colaboraron grandes músicos y pianistas, con sus propias ideas, con el fin de mostrar las principales corrientes del pianismo moderno. Tardó siete años en completar esta hazaña, que hoy representa aún un verdadero tesoro por lo que a la técnica interpretativa se refiere. La muestra resulta fascinante por el detalle en que los mejores pianistas explican sus secretos y originalidades pianísticas: Emil Sauer, Ferruccio Busoni, Wilhelm Backhaus, Ossip Gabrilovicth, Joseph Lhevinne, Isidor Philipp, Alfred Cortot, Ignaz Friedmann, etc. Todos ellos, con sus propuestas, representan una colección única e irrepetible. Desde problemas de coordinación hasta la preparación de grandes saltos, extensiones, posiciones fijas, ejercicios de dedos, de muñeca, staccato, acordes, digitación, memorización, ejercicios de calentamiento…, todo un recetario inacabable pero de un valor único. La obra se encuentra a la venta bajo el nombre de Master School of Virtuoso Piano Playing – Alberto Jonás.

Alberto Jonas (obra)

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s