
Giovanni Grancino
Otra saga importante de liutai fue la de los Grancino, afincados en Milán. Destacan tres nombres: Paolo, Giambattista y Giovanni. Paolo fue discípulo de Nicola Amati y adaptó el modelo de su maestro. El barniz de tono amarillo es excelente y sus violines son muy apreciados.
Giambattista era hijo de Paolo y fue el más célebre de la familia. Trabajó en Ferrara y luego también en Milán. Sus obras más conocidas se sitúan entre los años 1690 y 1710. Barniz amarillo anaranjado y su sonido es robusto.
Giovanni II fue el segundo hijo de Paolo. Su trabajo es parecido al de su padre. Buena liuteria y su cabeza es elegante. Nació hacia 1675 y murió en 1737.
Además de los Grancino, a la Escuela de Milán también pertenecía otra saga importante de constructores, los Testore, entre los que destacan cuatro excelentes liutai.
Carlo Giuseppe Testore (1660- 172?) fue el más célebre de la dinastia. Nació en Novara el año 1660. Hizo su aprendizaje con Goffredo Cappa, en Saluzzo; y también con Giovanni Grancino, en Milán, donde a partir de 1687 fijaría su residencia permanente. Su trabajo se inspira en el modelo de Guarneri del Gesú. Utilizaba buenas maderas pero no excelentes. Los violines de los Testore producen un efecto algo sorprendente, ya que carecen del atractivo de los grandes y conocidos modelos pero tienen algo de fascinante. La sonoridad es expansiva y son instrumentos buscados. Carlo Giuseppe hizo también buenos violonchelos.
Paolo Antonio Testore (1690-1760?)
Nacido en Milán. Construyó violines excelentes, generalmente con modelos de dos piezas, poco bombeadas y sin filetes en los bordes. Su barniz, entre marrón y amarillo, no es de gran riqueza. Al igual que su padre, tenía la costumbre de marcar un distintivo a fuego y en un extremo.
Carlo Antonio Testore (1688-1766)
Hermano del anterior y discípulo de su padre. Nació en Milán y vivió también en la Contrada Larga. Al igual que su padre y su hermano marcaba un distintivo con fuego, encima de sus iniciales C. A. T. Buena liuteria, imitando a Nicola Amati o a Stradivari.
Giovanni Testore
Hijo y asociado del precedente, fue el último miembro de la familia que se dedico a la construcción de instrumentos. Se inspiraba en el modelo Guarneri. Buen sonoridad y barniz amarillo dorado. En su etiqueta imprimía: “Carlo Antonio e Giovanni Padre e Figlio”.

Carlo Antonio Testore
Carlo Ferdinando Landolfi (1714-?)
Este otro liutaio de la Escuela de Milán imitó a Giuseppe Guarneri, aunque según sus modelos también se ve la mano de Petrus Guarneri. Landolfi fue muy irregular; unos violines son extraordinarios mientras otros tienen mucho que desear. La tapa armónica es generalmente más bombeada que el fondo. Se dice que fue el último constructor en emplear el “célebre barniz de Cremona”. Con este constructor el arte de la liuteria comenzó a declinar.
Carlo Ferdinando tuvo un hijo que se llamaba Pietro Antonio que también profesó en Milán. Hizo buenos instrumentos, aunque su trabajono era demasiado acurado. La cabeza es original y bien tallada. Sus violines se vendieron a altos precios en Inglaterra y América en el año 1932. Murió hacia 1800.

Carlo Landolfi