Goffredo Cappa (1644-1717)
Nació en Saluzzo, aunque su fecha de nacimiento parece algo incierta. Parece ser que Cappa frecuentó el taller de Nicola Amati y de ahí deriva la bellísima sonoridad de sus
instrumentos. Muchos de sus violines fueron vendidos por auténticos Amati. Viotti y Pugnani tenían preferencia por estos instrumentos. Su factura es magnifica y su sonoridad ideal para la música de cámara. Son diversos los cuartetistas que utilizan los violines de Cappa.

Goffredo Cappa
Los Guadagnini
Fueron otra estirpe. Lorenzo “il vechio” fue discípulo de Stradivari y nació en Piacenza para después trasladarse a Cremona y entrar a trabajar en el taller de Stradivari. En la
etiqueta que figura en el interior del instrumento declara que fue “alumnus Stradivari”. Sus violines son muy apreciados y figuran entre lo mejor que salió de Cremona pero la
mayor fama la obtuvo su hijo Giambattista que fue discípulo de su padre y cuyos instrumentos todavía son mas apreciados. Muchos grandes solistas actúan con ellos. Guadagnini marchó de Cremona para instalarse primero en Milán, después en Piacenza y luego en Parma, donde fue “liutai” de la Corte. Su ultimo domicilio fue en Turín, donde murió el año 1786. Tuvo dos hijos también “liutai”, Gaetano y Giuseppe.

Giovanni Battista Guadagnini
Carlo Bergonzi (1683-1747)
Fue alumno predilecto de Stradivari. Sus padres vivían cerca de la “bottega” de Antonio Stradivari en la Piazza di San Domenico en Cremona. Carlo entró como aprendiz y aprendió el oficio sobre todo como reparador. Sus primeros instrumentos están
directamente influenciados por los de su maestro. Pero más tarde, tal como hicieron la mayor parte de los mejores constructores italianos, irá creando un modelo propio. Hizo violines maravillosos, así como también violonchelos. Una particularidad es que Bergonzi colocaba las SS un poco más bajas que las de Stradivari, acercándose más al estilo de Giuseppe Guarneri. Se dice que Bergonzi intentó fundir las mejores cualidades de los citados maestros. Carlo Bergonzi tuvo un hijo también liutaio llamado Michelangelo (1780-1820), aunque distaba mucho de su padre. Bergonzi, además, hizo también excelentes contrabajos.

Carlo Bergonzi
Los Gagliano
Otra importante dinastía fueron los Gagliano, afincados en Nápoles. Fueron nueve constructores, cuatro de ellos muy famosos. Alessandro (1655-172?). Nicola (1670-1740), Gennaro (1700-1770) y Ferdinando (1706-1781). Los otros, también excelentes liutai, se llamaban Antonio I, Giovanni, Raffaele, Antonio II y Giuseppe. Su historia empieza con un episodio dramático pero que tuvo consecuencias muy positivas. Resulta que Alessandro tuvo una reyerta con un noble que acabó en un duelo de espadas. El noble cayó muerto. Alessandro se refugió en un convento de frailes mientras era buscado y tuvo la fortuna de que el Cardenal Ascanio Filomarino lo hizo huir de noche dirección a Roma. Alessandro fue de ciudad en ciudad hasta llegar a Cremona. Visitó a Stradivari quien lo acogió como discípulo, trabajando largo tiempo junto al maestro. Volvió luego a Nápoles hacia 1695 ejerciendo hasta 1728, donde murió el año 1725. Sus instrumentos son muy meritorios y hoy muy buscados. Su voz es robusta y resistente, si bien la madera utilizada es inferior a la de su maestro. Alessandro tuvo dos hijos excelentes. Nicola (1670-1740) y Gennaro (1700-1770). Ambos fueron posiblemente superiores al padre. La calidad de la madera era muy buena así como la armoniosidad de lineas y del contorno. Otros miembros de la familia, también muy buenos artesanos, fueron Ferdinando, Giuseppe Antonio, Giovanni y otros descendientes menos importantes.

Alessandro Gagliano