Galina Barinova (1910-2006)

10 Galina Barinova.jpg

Una de las primeras grandes violinistas de Rusia fue Galina Vsevolodovna Barinova, conocida sobretodo por la grabación de 12 sonatas para violín y clave realizada junto con el pianista Sviatoslav Richter. Galina fue una de las principales profesoras en el Conservatorio de Moscú.

Era natural de Sant Petersburgo, hija de un músico aficionado y de la destacada pianista Maria Barinova, que a su vez fue discípula de Josef Hofmann y Ferruccio Busoni. Su padre procedía de una antigua família noble. Galina estudió con Paul Kochanski y Josef Achron, debutando como solista a los 10 años. Fue una violinista de gran profundidad, transmitiendo un Beethoven impecable, destacando también en algunos conciertos de virtuosismo, como los de Wieniawsky o Sibelius. Los años 1924 y 1925 se desplazó a París, donde realizó un postgrado con el violinista Jacques Thibaud. Regresará a Leningrado, donde se licenciará en composición.

Su final de carrera fue brillante, interpretando con maestría piezas de Saint Saëns, Tartini y la Sinfonía Española de Lalo. Desde 1934 residió en Moscú, y durante la Segunda Guerra Mundial ofreció conciertos en primera linea para el ejército. Finalizada la guerra realizará numerosos conciertos en Rusia, países asiáticos y Europa. Tocaba las grandes obras però también el repertorio de violín solo, principalmente la obra de Bach, de quien su Sonata para violin solo en Do mayor obtuvo siempre una acogida enorme.

Estuvo en los jurados de los principales concursos de violín, como el Tchaikowsky de Moscú, el Paganini de Génova o el Bach de Leipzig, además de poseer la Gran Medalla de El Fondo de Eugène Ysaÿe de Bélgica (en 1965). En una ocasión, que el violinista Igor Bezrodny luego anotó en sus memorias, Barinova dijo respecto a los conciertos: “Mi principal propósito es tocar buena música, con un buen instrumento, una buena orquesta, en un buen salón, para un buen público. Si tienes este propósito debes tocar bien e intentarlo con todas tus fuerzas. No me es possible tocar con indiferència.”

10 Barinova.jpg

Entre sus grabaciones, hay que destacar, la integral de sonatas para violín y clave de Bach, que ejecuta junto a Sviatoslav Richter al piano. Sin duda, una gran aportación. Pero además hay otros registros de gran interés. Por ejemplo, dos versiones conmovedoras de los conciertos de Wieniawski y Sibelius. Este último tocado con una gran efusión y un evidente apasionamiento, mientras que el de Wieniawski -una obra igualmente de alto virtuosismo-, interpretado de forma sosegada, resaltando la línea melódica, que alterna con los pasajes más intricados, resueltos con facilidad extrema. Su sonido es precioso.



Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s