Cécile Chaminade (1857-1944)

De vuelta y siguiendo con las mujeres compositoras, cuyo nivel será sorprendente para muchos. Para la mayoría. Nombres desconocidos, que compusieron con gran maestría pero que fueron discriminadas por una sociedad machista e irrespetuosa. Que en el dia de hoy se ignoren todavía a las compositoras a las que he dedicado un espacio en este blog, más las que vendrán a partir de ahora, me parece algo que nunca entenderé. Ellas no existen. Y no existen para muchos empezando ya por los intérpretes a los que se suman los programadores e incluso musicólogos, que por costumbre han minimizado el trabajo arduo, incesante, en muchas de ellas, tan importante como lo mejor de los grandes compositores. He escuchado ya mucho y debo decir que siento una gran alegría ante una obra memorable, pero a la vez un gran desengaño y tristeza de su indiferencia hacia ella.

El de Cécile Chaminade es un caso muy particular. En Francia, y en general en Europa, es bien conocida en especial por su repertorio pianístico. Desde hace años que su obra para piano se imparte en el Conservatorio de París y la mayoría de pianistas franceses la tienen como repertorio habitual. Otra tema, bien diferente, es el de la música orquestal.

10 Cecile Chaminade

Cécile recibe sus primeres lecciones de piano de la mano de su madre, que fue pianista y cantante. Sin embargo, su padre se opuso a que ingresara en el Conservatorio de París y tuvo que estudiar privadamente, aunque con buenos maestros: Savart, Félix Le Couppey y Benjamin Godard. A los 8 años ya componia pequeñas piezas religioses y a los 18 ofrecía su primer concierto. Es importante subrayar que el gran compositor Georges Bizet la apodó como la “pequeña Mozart”. Su música, fresca e inspirada, supone una importante aportación al repertorio francès de entre siglos.

Su carrera se inició, pues, en Francia pero donde conseguiría renombre internacional sería en Inglaterra, país en el que actuaría regularmente. En el año 1892, incluso sería recibida por la Reina Victoria. Luego también adquirió renombre en los Estados Unidos, donde recorrió doce ciudades desde Boston a Sant Louis. En 1901, se casó con Louis Mathieu Carbonel, editor de Marsella, que murió en 1907. A partir de ese momento, sus apariciones públicas empiezan a decaer. En 1925, tras sufrir la amputación de un pie, se retira definitivamente de la escena musical y vivirá en Montecarlo hasta su fallecimiento.

10 Cecile Chaminade 2

LA OBRA
A principios de 1880 escribirá su primer Trio con piano, el opus 11, muy bien acogido por el público. Sus incursiones en el terreno orquestal también empezarán temprano. Así, un año después, en 1881, escribirá su Suite orquestal, opus 20. Más adelante vendrán la Sinfonía Lírica Las Amazonas, de 1888; y su Concertstück, para piano y orquesta, estrenada en Amberes ese mismo año.

A partir de 1890 Cécile Chaminade compone casi exclusivamente melodías, a excepción de su Concertino para piano, encargado por el Conservatorio de París en 1902. Sus piezas para piano gozan de gran popularidad. Estan escritas en un estilo más bien romántico. Destacan, además de las piezas breves, otras obras como su Estudio sinfónico op. 28, los Seis estudios de concierto op. 35, la Arabesque op. 61 o las Seis romanzas sin palabras op. 76.



Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s