Eugenia Uminska (1910-1980)

Polonia también ha sido un país de grandes violinistas, sobretodo a partir de Karol Lipinski. Destacó y mucho la violinista Eugenia Uminska, por su contribución a la música de autores polacos. Tuvo una muy estrecha relación con Karol Szymanowski, de quien interpretó en varias ocasiones sus dos conciertos para violín, además de obras de música de cámara. Pero además promocionó de manera muy efectiva los compositores que vinieron después y que son los de su generación, los considerados “hijos” de Szymanowski, ya dentro de la Nueva Escuela de Composición Polaca. Después de
Witold Lutoslawski, la figura principal, son Kristoph Penderecki, Grazyna Bacevich, Roman Padlewski o Stanislaw Wiechowicz. Todos ellos programados frecuentemente por Uminska.

11 Eugenia_Umińska_1934.jpg

Eugenia Uminska en 1934

Nuestra protagonista estudió en el Conservatorio de Varsovia y en 1924 recibiría el premio “cum laude” en dicha institución. Entre 1928 y 1932, mediante una beca, estudiará en Praga, con Otokar Sevcik; y posteriormente con Georges Enesco, en París. Entre 1932 y 1934, fue concertino de la Orquesta de la Radio Polaca, iniciando a partir de entonces su carrera internacional. Desde 1934 hasta 1939 realizó alrededor de 100 conciertos, como parte de la actividad de ORMUZ (Organismo del Movimiento Musical
de la editorial ORMUZ). Hasta la Segunda Guerra Mundial, actuará con importantes orquestas de Europa, y durante la Guerra vivirá en Varsovia. En el año 1941 fundó el Cuarteto Uminska. Tras negarse a tocar para los alemanes, en Noviembre de 1943 abandonará Varsovia de incógnito. Participó en organizaciones secretas que se realizaban en casas particulares. El riesgo era máximo.

11 Eugenia_Umińska_1934b.jpg

Tras concluir la Guerra, incorpora a su repertorio un buen numero de obras de compositores polacos y se convierte en una transmisora de gran importància para dicha música. Su faceta de maestra fue también importante. Tuvo muchos alumnos e hizo revisiones de estudios y de obras de repertorio. Una importante aportación, que fue editada por PWV, fue el tratado que lleva por titulo Study of Scales and Arpegios, un manual de técnica básica, inspirado en la obra de Karl Flesch. Es un método aún vigente.

11 eugenia-uminska-studium-gam-i-pasazy-na-skrzypce-study-of-scales-and-arpeggios-for-violin

La más importante de sus grabaciones es la que realizó de los Conciertos para violin y orquesta de Karol Szymanowski, junto a la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Gregor Fidelberg. Un registro de 1948, y una interpretación inmejorable, de una calidad excepcional. Un sonido propio, muy humano.