Pushkin y Gogol

Pushkin.jpg

Alexander Pushkin, retrato de Vasily Tropinin

Alexander Sergueievich Pushkin nació en 1799. Fue el creador de la lengua literaria rusa moderna y el padre de la gran literatura de su país. Murió el 8 de febrero de 1837, en un duelo.

Pushkin escribió su primer gran poema Rusland y Liudmila, entre 1815 y 1820. En 1821, El prisionero del Cáucaso. En 1825 escribe Boris  Godunov –la mejor tragedia de la literatura rusa-, y en 1833, Eugene Oneguin. A Pedro I le dedicará dos grandes poemas:  Poltava y El jinete de bronce, ambos de 1828. En su mensaje a los decembristas deportados a Siberia, escribió en 1827:

“Llegará el día anhelado…
Se romperán los duros grilletes
Se hundirán las cárceles, y en el umbral
Os esperará, la libertad
.

Pushkin fue desterrado al sur de Rusia por sus poesías y epigramas. En 1830 se traslada a San Petersburgo, donde morirá.

Pushkin tuvo una gran influencia en la música y el teatro. Lo demuestran composiciones como Ruslán y Liudmila (Glinka), Evgueni Oneguin, Mazeppa y La dama de picas (Tchaikovsky), El zar Saltán, El gallo de oro y Mozart y Salieri (Rimsky-Kórsakov), Aleko (Rachmáninov)…

Nikolai  Vasilievich Gogol nació en 1809 y moriría en 1852. Hijo de un noble ucraniano, conoció a Pushkin el año 1831, a quien veneró. Impresionó a sus contemporáneos por su emotividad y sencillez. En 1831 escribe Atardecer en la granja y en 1835 su poema épico Taras Bulba, sobre los cosacos que luchan por la libertad. Ya en 1842 escribirá Las almas muertas. Además de escritor fue un buen pintor. Su influencia hizo que se creara en Rusia la Escula Realista de Pintura y Dibujo. Los últimos años de su vida fueron de una aguda crisis psicológica. En ese momento idealiza la misma Rusia que había fustigado. Escribe entonces Fragmentos selectos de mi correspondencia con amigos.

Sus dos obras más relevantes fueron El inspector (1836) y la mencionada Las almas muertas. Rimsky-Kórsakov, Tchaikovsky, Mussorgsky y Lysenko se inspiraríen en su obra para componer algunas de sus óperas.

Gogol

Nikolai Gogol en 1841, retrato de Otto Friedrich Theodor von Möller