Nedyalka Simeonova (1901-1959)

Recientemente he estado en Bulgaria con motivo del estreno de mi Concierto para violoncelo y orquesta. Fue a cargo de la Orquesta Filarmónica de Sofía, con Romain Garioud como solista. La obra fue bien recibida y para mi fue un momento muy
importante. Pero el viaje no solo se debía a esto, sinó que aproveché mi estancia en la capital búlgara para obtener buena información sobre dos cuestiones que también eran importantes para mi: por un lado, los famosos coros de Bulgaria y, del otro, la violinista Nedyalka Simeonova.

Los coros en ese país son algo esencial, que el pueblo vive con verdadera pasión. Todos ellos se expresan en cirílico, lengua basada en el alfabeto griego y que se canta en los templos religiosos – en Bulgaria la mayoría de sus habitantes son cristianos ortodoxos – . Las voces son realmente particulares, con un tono misterioso que produce cierto escalofrío. Es una música que nada tiene que ver con los coros occidentales. Los temas regionales son incorporados a través de variaciones casi improvisadas, cosa que produce aún un efecto más particular. Hay coros de mujeres que realmente sorprenden por su originalidad.

NEDYALKA SIMEONOVA

A esta excelente violinista se debe, un gran impulso de la técnica violinística en Bulgaria. He aprovechado su nombre para incluirlo en mis escritos sobre mujeres violinistas que publico en mi blog. Cada año tiene lugar en la localidad de Haskovo (donde nació la violinista) un Concurso Internacional de Violín, donde se presentan violinistas de Bulgaria, Rumania, Polonia, Rusia, Letonia, Turquia, China, etc. Se celebra cada mes de octubre. Se trata de una manifestación muy conocida y que honra la memoria de la gran violinista.

15 Nedyalka Simeonova

Su vida se podría resumir de esta manera. En el año 1913 estudió en Dresde con el maestro Havermann y diez años mas tarde lo hizo con Leopold Auer, que se encontraba ya en Nueva York tras abandonar Rusia. De 1921 a 1923 solidificó su técnica que le permitiría una larga gira por Europa y la India. Y fue hacia mediados de los 40, cuando decide instalarse como profesora principal de violín en el Conservatorio Estatal de Sofía. Allí hizo una gran labor pedagògica y en el día de hoy todavía hay violinistas en activo que tuvieron la suerte de haver estudiado con ella.

Hay dos grabaciones extraordinarias sobre temas populares, con música del compositor Giorgi Cherkin. De este músico búlgaro, nacido en 1905, interpreta dos piezas para violín y piano. La primera es una obra de carácter folklórico, con una parte brillante al final; y la segunda, una maravillosa canción popular. Cherkin fue muy conocido en su época, y además escribió la música del Himno Nacional de Bulgaria.