La Accademia Filarmonica de Bolonia

Accademia_filarmonica

Accademia Filarmonica de Bolonia

La “Accademia Filarmonica” de Bolonia fue uno de los centros musicales de Italia mas florecientes en los siglos XVII y XVIII. La ciudad de San Petronio se distinguía por el ingenio musical. Allí  aparecieron musicos relevantes. Uno de los autores más importantes fue Giovanni Battista Martini (1706-1784), conocido como el Padre Martini, ya que era franciscano. Martini tenía una extraordinaria competencia como teórico y se convirtió en una figura internacional de gran nivel. Grandes músicos de su época escucharon sus tesis, como Federico el Grande, Gluck, Rameau o Tartini. Discípulos suyos fueron Johann Christian Bach y Niccolò Jommelli. Martini, además, recibió a un Mozart de tan solo 14 años, con gran delicadeza y sencillez. Dedicó gran parte de su vida a la monumental Storia della Musica, que sin embargo quedó interrumpida en el tercer tomo. En el Liceo Musicale de Bolonia, se encuentran manuscritos de sus obras.

Padre_Martini_1

El Padre Martini

Giovanni Legrenzi  (1626-1690)
Nacido en Bergamo, fue alumno de su padre. Vivió en Bergamo, luego en Ferrara y después en Venecia, donde fue Director del Ospedale dei Mendicanti  (1672) y Maestro de Capilla en la Iglesia de San Marco, donde reorganizó la orquesta, creando un efectivo de 34 músicos. A Legrenzi se le considera un innovador, ya que fue quien creó la Sonata a tre, años antes que Corelli. Fue un excelente director de orquesta, preocupado siempre por obtener “color orquestal”. Su catálogo es importante: 18 operas, 4 volumenes de cantatas y canzonette, salmos y oratorios.  Ejerció su influencia más allá de Italia, como lo demuestran una obra de J. S. Bach titulada Fuga en Ut minor sur un Thema Legrenzianum elaboratum cum subjecto pedaliter y el coro del oratorio Samson de Haendel, que utiliza un tema de un motete de Legrenzi.

Legrenzi

Giovanni Legrenzi

Alessandro Stradella (1642-1682)
Nacido en Modena, fue violinista y cantante. Tuvo una vida de gran agitación. De él se han explicado todo tipo de aventuras y poco se sabe de sus estudios musicales. Posiblemente, estudió en Nápoles. También se ignora la fecha de composición de la mayoría de sus obras.  Estuvo incluso envuelto en un asunto criminal y parece que fue asesinado en Genova en 1682, sin conocerse el motivo. Su obra es, en gran parte, característica de la escuela napolitana. Poseía un lirismo intenso y una gran invención melódica. Enriqueció considerablemente el género del oratorio. Compuso dos óperas, serenadas, cantatas solistas de 1 a 3 voces, oratorios como Sant Giovanni Battista y conciertos para cuerdas.

Stradella.jpg

Alessandro Stradella

A estos nombres hay que añadir cuatro compositores más, de gran interés, la mayoría anteriores a la gran figura de Arcangelo Corelli.  Fueron Giovani Battista Vitali, Giuseppe Torelli, Tomasso Antonio Vitali y Antonio Veracini.

Giovani Battista Vitali (1644-1692)
Nacido en Cremona, fue violinista de la iglesia de San Petronio en Bolonia y maestro de capilla del duque de Mantua. Escribio obras de gran perfección formal, con un estilo avanzado a su época. Su obra Degli artifici musicali anticipa la forma cíclica de la sonata.

Giuseppe Torelli (1650-1708)
Nacido en Verona, fue uno de los creadores del concierto para violin y del concerto grosso. Fue también violinista de la Iglesia de San Petronio. Su opus 5 contiene Sei sinfonie a tre y Sei concerti a quattro. Y el opus 6, los Concerti musicali, piezas características del nuevo estilo. Los conciertos de Torelli, con su relación solista-tutti, ya anticipa el concierto moderno.

Stradella

Giuseppe Torelli

Tomaso Antonio Vitali (1650-1706)
Nacido en Bolonia, fue el director de la Orquesta  de Federico II Duque de Módena. Compuso conciertos y sonatas, además de la famosa Ciaccona en sol menor, de la que se dice que sirvió de modelo a Bach para su gran Ciaccona de violín solo. Vitali fue uno de los primeros compositores en introducir la técnica de la variación.

vitali-tomaso-antonio1.jpg

Tomaso Antonio Vitali

 

Francesco Maria Veracini (1690-1768)
Este valiente intérprete, nació en Florencia y dejó numerosas y notables sonatas de camara y da chiesa. Veracini trabajó al servicio de la Gran Duquesa Vittoria. Fue uno de los mejores violinistas de Europa, muy aclamado en Dresde y Londres. Escribió 24 sonatas excelentes para violín y bajo continuo.

Veracini.jpg

Francesco Maria Veracini