Lev Nikolaievich Tolstoi nació el año 1828 y murió en 1910. Hijo de la nobleza –del linaje de los príncipes Volkowsky, por parte de madre-, escribió el gran drama nacional Guerra y paz, obra cumbre de la narrativa rusa. Tardó cinco años para concluirla.
La vida rusa está representada del modo más completo, sobre un fondo de grandes acontecimientos históricos. Tolstoi en 1859 fundó una escuela para niños campesinos en Yasnaya Polyana, una vieja hacienda de los Volkonsky que heredó por vía materna. La hacienda tenía significado especial para el escritor, ya que pasó sus primeros nueve años en ella.
Guerra y paz fue escrita entre 1865 y 1869. Con esta magna obra el autor ruso crea un nuevo género dentro de la literatura rusa. La epopeya novelada. Tolstoi ve la salvación del hombre en el trabajo del campo, en el perfeccionamiento moral a través de un cristianismo bien entendido.
Con este espíritu escribe también las dos obras que seguirán. Es el caso de Ana Karenina (1873-1878), escrita en medio de una crisis moral debido a la guerra
turco-rusa, época en que realizó varias visitas al monasterio de Optyna Pustin. Tolstoi escribió numerosos relatos y novelas. Destacan Tres muertes (1858), la Sonata a Kreutzer (1887), Resurrección (1889-1899), comedias, cuentos infantiles y sus concepciones artísticas en el tratado Que es el arte (1897-98). Ya en 1908 Tolstoi publicó un artículo bajo el título No puedo callar, como protesta a las condenas a muerte que siguieron a la Revolución de 1905-07. Un libro excepcional fue el titulado Contra aquellos que nos gobiernan, un ensayo extraordinario que arremete contra la clase política y financiera, sus expolios y contra la desigualdad. Lo sorprendente es su vigencia en el día de hoy. Fue escrito en 1900.
Torturado por sus preocupaciones éticas y religiosas, abandonó su casa y murió de pulmonía en una pequeña estación ferrocarril.